La teoría CMYK y la impresión digital de gran formato

Cuando se trata de impresión a color, el modelo CMYK es la piedra angular. Este modelo se basa en la mezcla de tres tintas primarias sustractivas: cian (C), magenta (M) y amarillo (Y), junto con el agregado del negro (K). El negro, conocido como «Key», se incorpora para mejorar la reproducción de tonos oscuros y crear un mayor contraste en las impresiones. Además, su inclusión reduce el consumo de tinta al producir negro puro de manera más eficiente que al mezclar los otros tres colores, evitando así la formación de un marrón oscuro poco deseado.

En la impresión digital de gran formato, los valores de impresión se definen utilizando un software de diseño gráfico que permite a los diseñadores crear imágenes con una amplia gama de colores que luego se pueden imprimir en una gran variedad de materiales, incluyendo papel, vinilo, tela y metal.

El archivo enviado a la imprenta debe contener todos los elementos de la imagen que se desea imprimir, incluyendo el texto, las imágenes y los gráficos.

Una vez que el archivo está preparado, se envía al rip de impresión.

La impresora utiliza una serie de cabezales de impresión para aplicar las tintas CMYK al material que se va a imprimir. La cantidad de tinta que se aplica a cada punto de la imagen está determinada por los valores de impresión definidos en el archivo de diseño gráfico.

Estos cuatro colores de tinta abren un abanico de posibilidades para reproducir una amplia gama de tonos.
Cada uno de ellos se representa como una tinta separada en el proceso de impresión. Cada tinta tiene un valor numérico del 0 al 100, donde 0 significa ausencia total de tinta y 100 representa la máxima cantidad. Estos valores numéricos definen la cantidad de tinta cian, magenta, amarilla y negra requerida para reproducir fielmente cada color en la impresión. Dicha información se emplea para representar colores y regular la cantidad de tinta aplicada en cada punto de la imagen durante el proceso de impresión.

Aquí tienes algunos consejos para obtener los mejores resultados al imprimir en CMYK:

  • Diseña en CMYK desde el principio. Esto te ayudará a evitar sorpresas desagradables al momento de imprimir.
  • Utiliza colores Pantone cuando sea necesario. Los colores Pantone son colores estándar que se utilizan en todo el mundo, por lo que es más probable que coincidan con los colores que ves en pantalla.
  • Calibra tu monitor. Esto te ayudará a asegurarte de que los colores que ves en pantalla sean lo más precisos posible.

Siguiendo estos consejos, puedes crear imágenes de gran calidad con una amplia gama de colores utilizando la cuatricomía de forma optimizada en tus gráficas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *