La estética final de un trabajo de impresión es sumamente importante. A veces nos encontramos con problemas de calidad en las imágenes. Para evitar los mismos, es importante preparar correctamente los archivos antes de enviarlos a imprimir. Por ello, veremos cuál sería la resolución recomendada para la impresión de imágenes.
La calidad de una imagen puede depender de distintos factores como: el dispotivo con el que fue tomada, la cantidad de píxeles que contiene el archivo, la edición que se le realice, el modo de enviarla por internet, entre otros.
Conozcamos algunos términos importantes:
Resolución de impresión de una imagen
Es la cantidad de detalle que se puede observar en una imagen. Esta se mide en píxeles por pulgada (ppp), se refiere al número de puntos individuales que una impresora produce en el espacio de una pulgada. A mayor ppp, mayor calidad de impresión. Es decir, la cantidad de píxeles (cuadrados) que hay por foto.
Resolución ideal de impresión de una imagen
La resolución ideal de la imagen para la impresión digital será de 300 ppp a tamaño real si no se imprime en un tamaño A5, A4. Si se imprime en un tamaño a partir de 1m x 1m, debería tener como mínimo 150 ppp (no interpolados). Tener en cuenta que al enviar una imagen a una resolución inferior para que posteriormente sea aumentada en un programa de edición, merma su calidad final.
Cuantos más píxeles (o puntos) haya por pulgada más información contendrá la imagen (más precisa), por ejemplo, si una imagen mide una pulgada (2,54 cm) de ancho por una pulgada de alto y tiene una resolución de 300 ppp significa que la imagen contiene 300 píxeles en el ancho y 300 píxeles en el alto, por tanto, se compone de 90.000 píxeles (300×300 ppp). Gracias a esta fórmula, resulta fácil conocer la dimensión máxima de una fotografía.
Si la ampliáramos al doble, llegaríamos a 2 x 2 pulgadas, seguiríamos teniendo los 90.000 píxeles, pero ahora la resolución sería la mitad, 150 ppp.
Píxel
Unidad básica de una imagen digitalizada. Su forma es un cuadrado.
El píxel es el encargado de almacenar información en una imagen, como por ejemplo la profundidad de color (capacidad para almacenar color). Cada píxel está compuesto por tres celdas, una roja, otra azul y otra verde. La calidad de la imagen depende de su resolución.
A más píxeles, mayor resolución de impresión, es decir, más calidad de imagen.
A menos píxeles, menor resolución de impresión, por ende, menos calidad de imagen y se da lo que solemos llamar «pixelado»; la imagen se ve borrosa y con poca nitidez.
Veamos un ejemplo gráfico.


Cálculo para la resolución de una imagen
Para calcular la resolución en que queda una imagen, o calcular cuantos píxeles debería medir una imagen para poder imprimirla a cierto tamaño, se usará la sigueinte fórmula:

- Medida en cm de un lado de la medida en la que queremos imprimir la imagen(depende del tamaño al que queremos la imagen).
- Valor de conversión de cm a pulgadas (siempre es el mismo).
- Medida a la que queremos imprimir la imagen en pulgadas.
- ppp (pixeles por pulgada) que queremos que tenga la imagen (este valor lo decidimos nosotros, pero debería ser 300 ppp o 150 ppp).
- Resultado: px que ha de tener este lado de la imagen para que se imprima en la calidad y resolución deseada.
Si no te ha quedado lo suficientemente claro o quieres agregarnos feedback, contacta con nosotros. https://bolbrac.com/contactanos/